colchones ecológicos

Beneficios de los colchones ecológicos para un descanso saludable

En materia de descanso, pensar en sostenibilidad e invertir en un colchón ecológico no solo implica un gesto responsable hacia el planeta sino una apuesta clara por nuestra salud y por perseguir un descanso de calidad. En opciones como el Viscolchón® Aloe las microcápsulas de Aloe Vera se van liberando de forma prolongada en el tiempo, por lo que el colchón mantiene sus beneficios durante años sin necesidad de químicos artificiales. Y está especialmente pensado para mejorar el confort.

¿Qué son los colchones ecológicos?

Para que un colchón se considere ecológico debe estar fabricado a través de un proceso responsable, en el que se seleccionen materiales sostenibles (biodegradables o reciclables), naturales y no tóxicos. Algunos ejemplos de ellos son las fibras de coco, bamboo o las espumas vegetales sin sustancias químicas que les aportan certificaciones ecológicas que garantizan la menor huella de carbono de su producción.

Por otro lado, su diseño está especialmente pensado para reducir el impacto ambiental y favorecer la salud y el bienestar a través de factores como la regulación natural de la temperatura y la humedad o su carácter hipoalergénico.

Materiales ecológicos en colchones: ¿cómo impactan el medio ambiente?

El impacto positivo en el medio ambiente de los materiales ecológicos seleccionados en este tipo de colchones tiene que ver con la reducción de 3 aspectos principales: la contaminación, el uso de recursos no renovables y la generación de residuos.

Según el material elegido, podemos concretarlo en:

  • Látex natural: proviene del árbol Hevea Brasiliensis a través de un proceso sostenible de extracción sin talar el árbol, es biodegradable y reciclable y se presenta como la alternativa a espumas sintéticas derivadas del petróleo.
  • Algodón orgánico: se cultiva sin pesticidas ni fertilizantes químicos, evitando la contaminación del suelo y del agua. Su producción requiere menos agua que el algodón convencional. Y es biodegradable y compostable.
  • Lana orgánica: procede de ovejas criadas en condiciones sostenibles, sin tratamientos químicos agresivos. Es un material renovable, reciclable y biodegradable que reduce la necesidad de recurrir a productos sintéticos con retardantes de llama químicos.
  • Fibra de coco o bambú: el coco, presente en modelos como el Viscolchón® Coconut, se extrae de la cáscara de la fruta, reduciendo residuos de forma considerable. Y en cuanto al bambú, este crece rápidamente sin necesidad de pesticidas ni grandes cantidades de agua. Ambos son materiales resistentes, transpirables y naturalmente antibacterianos.

Diferencias entre colchones ecológicos y colchones tradicionales

Cada vez es más común que tanto la industria como los usuarios empiecen a utilizar y querer consumir productos y materiales más sostenibles para el medioambiente y que son más ecológicos. Por lo tanto, si te estás planteando empezar incorporar en tu día a día productos y marcas que son más ecológicos, Factory Colchón es la marca que en cuestión de colchones te ayudar a dar ese cambio y es que si te planteas dar el salto entre un colchón tradicional y un colchón ecológico, debes saber que sus diferencias principales se encuentran en variables como:

  1. Materiales: en el caso de los ecológicos destacan los naturales y sostenibles como el látex natural, algodón orgánico, lana, coco o bambú. Y en los tradicionales están presentes materiales sintéticos como la espuma de poliuretano, viscoelástica derivada del petróleo y poliéster.
  2. Impacto ambiental: los colchones ecológicos son biodegradables o reciclables, con una huella de carbono baja y una producción sostenible mientras que los tradicionales son más contaminantes, difíciles de reciclar y producen residuos tóxicos.
  3. Uso de químicos: los ecológicos no incluyen los químicos potencialmente dañinos como formaldehído, ftalatos y retardantes de llama sintéticos que sí se pueden encontrar en un colchón tradicional.
  4. Transpirabilidad y confort: los colchones ecológicos cuentan con materiales naturales que regulan temperatura y la humedad, evitando acumulación de calor mientras que los tradicionales pueden llegar a retener más calor.
  5. Salud y bienestar: los colchones ecológicos son hipoalergénicos, una opción ideal para personas con sensibilidad química o alergias. A su vez, los tradicionales pueden emitir compuestos tóxicos que afectan la calidad del aire y la salud.
  6. Precio: por la calidad de sus materiales y sus procesos responsables, los colchones ecológicos resultan más costosos. Los tradicionales son más económicos, pero presentan una menor calidad y durabilidad.

Ventajas de dormir en un colchón ecológico

Los beneficios de dormir en un colchón ecológico se pueden dividir en 2 categorías principales:

Beneficios para la salud:

  • Libres de químicos tóxicos: que reducen cualquier tipo de irritación respiratoria.
  • Hipoalergénico y antibacteriano: repelen ácaros, moho y bacterias, evitando problemas de alergias y asma.
  • Mejor regulación térmica: los materiales naturales transpiran mejor, aportando un sueño más fresco y cómodo.
  • Mayor comodidad y ergonomía: materiales ecológicos como el látex natural ofrecen un soporte extra para la columna.

Beneficios para el medio ambiente:

  • Sostenibilidad y biodegradabilidad: los materiales ecológicos provienen de fuentes renovables y se descomponen sin contaminar el planeta.
  • Producción responsable: se fabrican con procesos ecológicos que reducen la huella de carbono y el uso de recursos no renovables.

Menor residuo y mayor durabilidad: son más resistentes y pueden durar entre 10 y 20 años, reduciendo la necesidad de reemplazarlos con frecuencia.

Compartir:

NOTICIAS RELACIONADAS