alergia-acaros

Alergia a los ácaros: causas, síntomas y cómo prevenirla para un mejor descanso

Dentro de los numerosos factores que pueden restar calidad a nuestro descanso, la alergia  a los ácaros es una de las más molestas, con un impacto en la salud que puede derivar en múltiples consecuencias. Desde la congestión nasal en los casos más leves a las dificultades respiratorias más graves. Y para reducir al máximo los síntomas, el recurso más útil y eficiente es descansar en un colchón hipoalergénico, como el Viscolchón Pure Silk que tenemos disponible en Factory Colchón. Un modelo que ofrece, entre otras cosas, la suavidad de la seda o el tejido 3D Air System, perfecto para mejorar la  circulación de aire y evitar la condensación de humedad.

¿Qué es la alergia a los ácaros y cómo afecta a tu salud?

La alergia a los ácaros del polvo es una reacción del sistema inmunológico a las proteínas presentes en los desechos y cuerpos de los ácaros, unos arácnidos microscópicos que crecen en el polvo doméstico.

En cuanto al impacto en la salud, si no se controla, la alergia a los ácaros puede conllevar problemas crónicos como la rinitis alérgica persistentes, con congestión nasal continua, la sinusitis, derivada de la inflamación de los senos paranasales o el asma alérgica que conlleva episodios de dificultad respiratoria.

Síntomas comunes de la alergia a los ácaros

Los síntomas de la alergia a los ácaros son muy similares a los de la estacional o incluso al asma. Desde estornudos frecuentes y congestión nasal o secreción acuosa a picazón en nariz, ojos, garganta o piel, ojos llorosos y enrojecidos, párpados hinchados, tos seca o dificultad para respirar y sensación de opresión en el pecho en los casos más agudos.

Lo más habitual es que empeoren por la mañana o al limpiar, sacudir ropa de cama o estar presente en ambientes con mucho polvo. Si estos síntomas persisten, es importante acudir a un alergólogo que valore la posibilidad de recurrir a antihistamínicos, corticoides nasales o inmunoterapia.

¿Cómo prevenir la alergia a los ácaros?

La prevención de la alergia a los ácaros del polvo pasa por saber cómo limpiar el colchón y  reducir su presencia en el hogar, con medidas efectivas como:

  1. Control de la ropa de cama: desde lavar semanalmente a más de 60ºC, evitar mantas de lana y pluma, priorizar los materiales sintéticos y utilizar fundas antiácaros en colchones y almohadas.
  2. Reducción del polvo, usando aspiradoras con filtro HEPA que atrapen los alérgenos, limpiando con paños húmedos o mopas y evitando los plumeros y reduciendo la cantidad de objetivos que acumulen polvo en exceso, como alfombras, peluches o cortinas gruesas.
  3. Control de humedad y ventilación: es importante mantener los niveles de humedad por debajo del 50%, ya sea ventilando diariamente o con la ayuda de deshumidificadores.

La importancia de un colchón hipoalergénico

Lo interesante de los colchones hipoalergénicos es que están diseñados para minimizar la acumulación de alérgenos como los ácaros del polvo, el moho o las bacterias, por lo que están especialmente indicados para personas con problemas de alergias o asma, que pueden notar una gran diferencia en sus niveles de bienestar y en la calidad del descanso.

Sus beneficios van desde la utilización de materiales que evitan la acumulación de polvo y humedad, que impiden la proliferación de ácaros, la reducción de la congestión nasal, los picores y estornudos nocturnos, la prevención de problemas respiratorios y una mayor higiene y durabilidad.

A la hora de elegir un colchón hipoalergénico es esencial confirmar que cuenten con certificaciones de materiales libres de sustancias tóxicas, elegir modelos que cuenten con fundas antiácaros y transpirables y perseguir una buena ventilación en el conjunto del dormitorio, para mantenerlo lo más seco posible.  

Compartir:
Etiquetas

NOTICIAS RELACIONADAS