Con niños en casa, ¿quién no se ha enfrentado alguna vez a piojos y liendres? Para identificarlos es importante conocer sus síntomas. Y para erradicarlos con eficacia es imprescindible seguir una rutina de desinfección muy exhaustiva. En Factory Colchón, te enseñamos cómo limpiar el colchón y los sofás para evitar contagios y despedirte de ellos de forma definitiva.
¿Qué son y cómo saber si tengo piojos?
Los piojos son insectos parasitarios pequeños que viven en el cuero cabelludo humano y se alimentan de la sangre. Son comunes en niños en edad escolar y se transmiten fácilmente por contacto cercano o por compartir peines, gorras o almohadas.
¿Y cómo saber si tenemos piojos? Entre las señales de alerta más comunes está:
- El picor intenso en el cuero cabelludo: este suele deberse a la reacción alérgica a las picaduras del piojo y se da especialmente en nuca, parte trasera de la oreja y la coronilla.
- Sensación de cosquilleo: aunque no siempre es perceptible.
- Presencia de liendres o huevos: estos son pequeños puntos ovalados y de color blanco o amarillento, parecido a la caspa aunque en este caso pegados al pelo, cerca del cuero cabelludo y más difíciles de desprender al sacudir el cabello.
- Piojos en movimiento: algo más complicados de ver que las liendres ya que se mueven muy rápido y del tamaño de una semilla de sésamo, con color grisáceo o marrón claro.
Paso a paso para eliminar los piojos de la cama
Eliminar los piojos de la cama es fundamental para evitar que vuelvan al cabello tras el tratamiento. Aunque es cierto que los piojos no viven mucho tiempo fuera del cuerpo humano (mueren en 24-48 horas sin alimentarse), las liendres pueden caer en la ropa de cama o almohadas. Para que esta quede libre de piojos, es importante seguir un paso a paso que incluya:
- Retirar toda la ropa de cama: fundas de almohada, sábanas, mantas, edredones o colchas, funda del colchón, cojines…En general todo lo que esté en contacto con la cama.
- Lavar todo con agua caliente: a una temperatura mínima de 55-60 °C, con jabón o detergente.
- Secar con calor: si tienes secadora, úsala en el ciclo de mayor temperatura durante al menos 30 minutos. Este paso extra, facilita la eliminación de cualquier piojo o liendre que haya sobrevivido al lavado.
- Aísla lo que no se pueda lavar: los elementos no lavables como almohadas especiales o cojines de gran tamaño puedes meterlos en una bolsa de plástico bien cerrada durante unos 5 días. A lo largo de ese tiempo y sin contacto humano, los piojos morirán.
- Aspira el colchón y sus alrededores: por ambos lados del colchón, en costuras y bordes, cabecera y pies de cama y alfombra y suelo junto a la cama. A continuación, tira la bolsa de la aspiradora o limpia el depósito.
- Rociar spray antipiojos para textiles: este paso es opcional y siempre asegurándonos de que su composición sea segura y no genere manchas en la cama.
Trucos para eliminar los piojos del sofá
Eliminar los piojos del sofá (y otro tipo de muebles tapizados como sillones) es esencial para evitar la reinfestación, aunque es menos probable que sobrevivan en este tipo de superficies mucho tiempo. Como hemos mencionado anteriormente, estos no sobreviven más de 24-48 horas fuera del cuero cabelludo pero sí pueden quedar liendres o piojos vivos por contacto reciente.
Los pasos más eficaces para eliminarlos del sofá son:
- Aspirar muy bien todo el sofá: con una boquilla estrecha que llegue a almohadones, costuras y hendiduras, parte trasera y laterales y debajo del sofá y entre los cojines.
- Lavar las fundas si son extraíbles: con agua caliente a una temperatura mínima de 55-60 °C y con detergente normal, terminando con la secadora si es posible.
- Guardar cojines u objetos que no se puedan lavar: como ocurre con el caso del colchón, es importante conservarlos en bolsas herméticas de plástico durante unos 5 días para que los piojos mueran por la falta de contacto humano.
- Rociar un spray antipiojos textil: como paso opcional, existen productos específicos para tejidos y tapicería o soluciones naturales con aceite de árbol de té o lavanda.
En cualquier caso, es importante evitar el contacto directo, recostarse o apoyar la cabeza en el sofá hasta que esté limpio.
¿Te puedes contagiar por sentarte en un sofá de alguien con piojos?
Sí, es posible contagiarse de piojos por sentarse en un sofá que ha sido usado recientemente por una persona con piojos. Eso sí, es muy poco común. Los piojos de la cabeza necesitan alimentarse de sangre humana cada pocas horas y mueren a las 24-48 horas de estar en el cuero cabelludo.
Solo ocurriría si nos sentamos muy poco tiempo después o si apoyamos la cabeza justo en la misma zona que la persona contagiada.